martes, 26 de abril de 2016

TURISMO INFANTIL

Los niños mueven 50% del turismo familiar en México

Al momento de planear las vacaciones, son los pequeños del hogar los que tienen el poder de decisión
Los niños mueven 50% del turismo familiar en México
Los niños mueven 50% del turismo familiar en México, debido a que deciden o definen el destino para vacacionar, de acuerdo con Mundo Joven.
Esto se debe principalmente a que cuando se viaja con menores de edad, las actividades se centran en aquellas que resultan más divertidas y a la altura de las necesidades de los pequeños.
La organización de turismo juvenil explica en su análisis que la mayoría de los viajes que se realizan al año en el país son familiares.
En este sentido, los destinos favoritos de los mexicanos al salir de vacaciones en familia son la playa y los parques temáticos. Y dado que se viaja con menores de edad, los periodos de mayor afluencia son los que empatan con el calendario escolar, es decir, Semana Santa, verano y vacaciones de invierno.
"Los viajes significan esparcimiento, una forma de romper con la rutina y permitir que se activen esos pequeños cerebritos recargándolos de mucha emoción, sorpresas y nuevas oportunidades. Cuando se es niño, la capacidad de adaptación es más rápida que en los adultos y es por eso que su forma de vivir y disfrutar cada viaje por corto que sea, resulta en muchas ocasiones, más gratificante".
También se ha detectado que, por cuestión de economía, los padres deciden el destino según los beneficios que pudieran obtener con los niños. 
Otra razón más para seleccionar adónde viajar, tiene que ver con el hecho de que los hoteles a los que se llegue ofrezcan atractivos pensando en los menores como contar con un club de playa infantil, toboganes en las piscinas, salones con consolas de video juegos e incluso hasta internet.
Los destinos favoritos de playa de las familias mexicanas son la Riviera Maya, Puerto Vallarta y Oaxaca.
Mundo Joven explica que el gasto promedio para un viaje en familia oscila entre los 20,000 y 80,000 pesos dependiendo el destino y el número de personas que viajan.

domingo, 17 de abril de 2016

made in - made by



El concepto de “made in “ se basaba en la garantía que proveía las empresa localizadas en un país determinado y que las definía como líderes en una actividad específica.
 Eran marcas de carácter nacional o territorial, cuando hablábamos de”made in Italy” todo el mundo entendía que en cuestión de diseño no tenían competidor.
Pero con la globalización este conceptos que han imperado durante años en el mercado será sustituidos por el “made by”, ¿por qué digo esto?.
Cualquier empresa que opte a tener un mínimo de posibilidades de sobrevivir en un entorno tan competitivo como el que vivimos va a tener que comenzar a operar desde la perspectiva de ser una empresa global, donde el factor geográfico que tanto peso ha tenido durante siglos , dará paso a conceptos basado exclusivamente en la competitividad. Quiere decir esto quelas decisiones estratégicas de la mismas se tomaran en base a lo que pueda ocurrir en el mercado global y no en un mercado local o nacional como se ha venido haciendo hasta la fecha.
El acceso al conocimiento, a los recursos financieros y humanos desde cualquier lugar, permiten romper las barreras que permitían conceptos de marca territorial, antes los ingenieros alemanes se quedaban en su país, ahora cualquier empresa los puede contratar o a los diseñadores de moda italianospor poner dos claros tópicos del “made in”.
Los países dejaran de ser polos de competitividad y serán las empresas quien la ofrezcan, es cierto que continuaran habiendo zonas que destaquen por tener una alta concentración de empresas competitivas o lideres pero aun así creo que pasaremos de una marca paraguas como el “made in “ a otra que defina una marca empresa gracias al “made by” , es decir, la garantía que ofrece una empresa que no tiene porque estar localizada en un país determinado, más allá de donde tenga su razón social y los centros productivos.Las empresa definirán sus propias competencias dejando a un lado su origen y actuaran allá donde más competitivas sean y ofrezcan mayor valor a sus cliente
No importa tanto el tamaño de nuestra empresa como la mentalidad bajo la cual operamos, debemos entender que las barreras físicas y comerciales cayeron hace muchos años y que el concepto de “fuera o dentro” ya no funciona sino que ha sido sustituido por organizaciones capaces de poder competir allá donde se den las mejores circunstancias , sin importar donde se encuentres.
Se termino el made in, larga vida al made by. Ángela


caída de las exportaciones.


buenas tardes:
este vídeo nos muestra la realidad de las exportaciones en el 2015 , quedando claro que hemos tenido una caída importante en las exportaciones peruanas.
saludos fernando 


https://youtu.be/gWSeoJ5QIqU
buenas tardes:
el día de hoy compartiré un vídeo sobre "Perú exportador". dos claros ejemplos de emprenedimiento nacional e innovación tecnológica.
saludos angela

https://youtu.be/ulEvBN0xe_Q

sábado, 16 de abril de 2016

buenas noches:
les damos la cordial bienvenida al blog "intercambiando información " , donde nos encantaría compartir información sobre muchos temas de interés. los invito a visitar nuestro blog. .




saludos cordiales.




video sobre exporta facil